Tu Vida Fit

🏃‍♂️ Correr para principiantes: cómo empezar sin lesionarte

Publicado: 25 de junio de 2025

Contenido del artículo:
Persona corriendo al aire libre

1. Introducción: el running como hábito saludable

Iniciar en el mundo del running es una de las decisiones más positivas que puedes tomar por tu salud física y mental. No necesitas ser un atleta ni tener equipo profesional. Solo se requiere constancia, una progresión adecuada y algo de motivación.

Muchas personas abandonan los primeros días por falta de resultados rápidos o molestias físicas. Pero la clave está en respetar el ritmo del cuerpo, evitar comparaciones y disfrutar del proceso.

2. Beneficios de correr regularmente

3. Cómo empezar: paso a paso

Para evitar lesiones y frustración, lo mejor es comenzar con caminatas rápidas combinadas con pequeños intervalos de trote. Esto permitirá a tu cuerpo adaptarse sin sobrecargas.

Te recomendamos el método 1:1: un minuto corriendo por cada minuto caminando. Hazlo durante 20-30 minutos, tres veces por semana, y aumenta gradualmente el tiempo de trote a medida que te sientas más cómodo.

Gráfico de ritmo cardíaco

4. Rutina sugerida para principiantes (4 semanas)

Recuerda siempre calentar antes y estirar al finalizar para evitar molestias musculares.

5. Consejos para evitar lesiones

6. Preguntas frecuentes

¿Y si no puedo correr 1 minuto seguido? No pasa nada. Comienza solo con caminatas rápidas y añade segundos de trote poco a poco.

¿Cuándo se notan los cambios? En 2-3 semanas notarás más energía, mejor descanso y un estado de ánimo más positivo.

¿Es malo correr todos los días? Para principiantes, lo ideal es correr 3 o 4 días a la semana y dejar al menos 1 día de descanso entre sesiones.

Correr puede parecer difícil al principio, pero con paciencia y consistencia se transforma en una actividad liberadora, saludable y muy satisfactoria. ¡Da tu primer paso hoy!